Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) gramática española (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: gramática española


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt76 - : En la gramática española, el término aspecto comporta tres nociones: 1) el aspecto léxico o semántico (modo de acción: Aktionsart ); 2) el aspecto perifrástico o sintáctico; 3) el aspecto gramatical o morfémico, que es lo mismo que el verbal o flexivo (RAE, 2010, p. 430). En este artículo se analiza exclusivamente, desde una perspectiva teórica, el aspecto morfémico, uno de los seis accidentes verbales reconocibles en la lengua española, además de la voz, el modo, el tiempo, la persona y el número. Las dos primeras nociones del aspecto no serán tratadas aquí. Cuando se lea simplemente aspecto, se entenderá que se habla del gramatical.

2
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : 1.El empleo de los metatérminos mutatio intrinseca y mutatio extrinseca parece haberlo introducido Bento Pereira en la gramaticografía del portugués. Sin embargo, en España otro jesuita, Juan Villar, en su Arte de gramática española (Valencia, 1651), ya había utilizado los vocablos ‘intrínseco’ y‘extrínseco’, si bien referidos a tipos de construcción diferentes –analizados con detalle por ciertos estudiosos (Padley 1988: 228 ; Peñalver 1997: 67)– a aquella a la que se refiere el jesuita portugués (Villar 1997[1651]: 59-60).

3
paper CO_FormayFuncióntxt237 - : Las circunstancias históricas del país no le permitieron seguir estudios regulares. Comenzó su formación humanística y, en particular, el aprendizaje del latín, de la gramática española y de la versificación al lado de su abuelo materno (el eminente jurista Miguel Tobar y Serrate, gran conocedor del latín, lengua que enseñó de joven en el Colegio del Rosario) y de los autores españoles y latinos (particularmente de Horacio y Virgilio, que formaban parte de su biblioteca, una de las mejores de su tiempo ).

4
paper CO_Lenguajetxt125 - : El segundo criterio señala todas las palabras cuyo acento prosódico y ortográfico contraviene los lineamientos que dicta la actual gramática española (^[48]Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005), es decir, casos de palabras a las que no se les marcó tilde cuando, en razón de su ortografía y acento, lo requerían [Geroglifico (Folio 10R, párrafo 1, línea 252 ) (^[49]Valencia et al., 2017, p. 110) ]; además dentro de este caso, denominado en la base de datos como el caso número uno (1), se incluye el signo ortográfico diéresis (^[50]Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005). Asimismo, dentro de este criterio se incluyeron aquellas palabras con acento ortográfico marcado cuando, en razón de su ortografía y acento, no lo requerían; este caso se denominó en la base de datos como caso número siete (7). [Hebréa (Folio 57R, párrafo 1, línea 1839) (^[51]Valencia et al., 2017, p. 274) ], como lo muestra la [52]Figura

5
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt62 - : María José Serrano. Es Catedrática de Lingüística General de la Universidad de La Laguna. Su principal línea de investigación es el estudio de la variación morfosintáctica de la lengua española a través de distintos enfoques discursivo-pragmáticos, interaccionales, cognitivos y estilísticos. Su interés por los fenómenos variacionistas sintácticos y sociales de la gramática española la ha llevado a analizar buena parte de ellos, tal y como se refleja en su Gramática del discurso (Madrid: Akal, 2006 ). Además, es autora de varias monografías y ediciones entre las que destacan Estudios de variación sintáctica (Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 1999), Sociolingüística (Barcelona: Ediciones del Serbal, 2011), Variación variable (Almería: Círculo Rojo, 2011) y en coautoría con Miguel A. Aijón Oliva, Style in Syntax. Investigating Variation in Spanish Pronoun Subjects (Bern: Peter Lang, 2013). Ha sido investigadora de varios proyectos de I+D competitivos en el marco del Plan Es

6
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt67 - : De sus investigaciones (en gramática y lengua literaria), sobresalen los casi cuarenta artículos en revistas; treinta colaboraciones en obras colectivas y coordinación de dos obras más; cinco tesis doctorales dirigidas y más de una decena de libros propios, como los siguientes: Creatividad y expresividad en Fray Gerundio de Campazas (2017), Escollos de sintaxis española (2011), La oración simple (2009), Didáctica de la lengua y la literatura para primaria (2003), Variaciones sobre el uso literario de la lengua (1999), Variaciones en torno a la gramática española (1998), Análisis sintáctico: comentario de cinco textos (1990), Estudios de morfología española (1998) o La prosa de Ramón Pérez de Ayala (1979), y el volumen aquí reseñado: Gramática de la cuantificación superlativa en español . Exagerando, que es gerundio (2020) ^[31](con información de RAE, 2021; ^[32]Dialnet, 2021).

7
paper UY_ALFALtxt31 - : En el prólogo, “La excepción en la gramática española: viejos temas con nuevos enfoques”, los editores señalan los variados términos, empleados sin ninguna sistematicidad, con los que se ha hecho referencia a las excepciones que contrarían las reglas de cualquier idioma: anomalía, de(s )viación, dificultad, excepción, irregularidad… Hacen notar que la valoración de las excepciones ha evolucionado a lo largo de la historia, y se refieren a los muchos intentos de gramáticos y filósofos por lograr una lengua universal racional y carente de excepciones. Finalmente, sintetizan cada uno de los artículos que componen el libro.

8
paper UY_ALFALtxt31 - : En “Regla y excepción en la historia de la gramática española: el ejemplo de leísmo/loísmo/laísmo”, Claudia Polzin-Haufmann analiza los conceptos de regla y excepción y dice que la controversia entre esos términos ha existido desde la antigüedad . Aplicada al lenguaje, la regla se entiende habitualmente como norma (sea descriptiva o prescriptiva) y se asocia a la regularidad y a la sencillez, en tanto que la excepción se asocia a la irregularidad y a la dificultad. La autora ilustra estos conceptos mediante los fenómenos conocidos como leísmo, loísmo y laísmo. El leísmo se refiere a los casos en que le/les designan a un complemento directo, loísmo, cuando lo hacen a un complemento indirecto masculino, y laísmo cuando la/s designan a un complemento indirecto femenino. Los tres fenómenos, que surgen en Castilla durante la Edad Media, se oponen al uso etimológico de los pronombres personales átonos, mediante el cual los antecesores latinos de lo/s y la/s designaban al complemento directo, e

9
paper UY_ALFALtxt31 - : En “La gramática española en el siglo XIX entre la gramática general y la particular: excepción en dos perspectivas”, Vera Eilers hace notar que las ideas gramaticales del s . XIX en Francia, relacionadas con el llamado sensualismo (‘idealismo’), abocan por una gramática general cuya objetivo es ayudar a transmitir el pensamiento humano de la mejor manera posible. Esa gramática no enuncia reglas puesto que es eminentemente teórica. Las reglas se encuentran en el tratamiento dado a los idiomas particulares. Dentro de la concepción sensualista, dichas reglas deben ser lo más sencillas posible, aunque reflejen realidades muy complejas. Se eliminan las excepciones puesto que atentan contra la sencillez de las reglas y contra el aprendizaje de una lengua en particular. Para analizar la situación en España, la autora estudia tres gramáticas generales y tres particulares publicadas durante el siglo XIX, y nota, por ejemplo, que el verbo être del francés, que en la gramática general era considerad

10
paper UY_ALFALtxt247 - : La definición de oración como “unidad de sentido completo”, que sigue un criterio semántico, la encontramos ya en Prisciano: Oratio est ordinatio dictionum congrua sententiam perfectam demostrans (^[42]Lope Blanch 1979: 53 y ^[43]Gutiérrez Ordóñez 1997: 41). Afirma el primero de los estudiosos que esta definición, que figura desde los inicios de la gramática española, la encontramos también en varias obras académicas:

11
paper UY_ALFALtxt51 - : [107]Delbecque, Nicole. 1991. Gramática española: Enseñanza e investigación . II Gramática. El orden de los sintagmas, Salamanca, Universidad de Salamanca.

12
paper VE_BoletindeLinguisticatxt92 - : Esta Gramatica fue compuesta, según reconoce Francesco Marin en las palabras iniciales, para satisfacer las necesidades de lectores y usuarios, que reclamaban una gramática española moderna que superara la de Franciosini, la única que Marín salva de toda la tradición gramatical, y que contemplara las propuestas de la Real Academia Española:

13
paper VE_Letrastxt97 - : Otro aspecto a destacar en esta primera Gramática española es la mención del pronombre como parte de la oración^2

Evaluando al candidato gramática española:


2) aspecto: 8 (*)
3) excepción: 6
5) reglas: 5
8) complemento: 4 (*)
9) palabras: 4 (*)
10) acento: 4 (*)
11) autora: 3
12) academia: 3
14) criterio: 3 (*)
15) variación: 3 (*)
19) fenómenos: 3 (*)

gramática española
Lengua: spa
Frec: 169
Docs: 110
Nombre propio: 2 / 169 = 1%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 7.779 = (7 + (1+5.55458885167764) / (1+7.4093909361377)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
gramática española
: Sea como fuere, debe advertirse que este fenómeno es uno de los más complejos de la gramática española y que está sometido a un considerable margen de variación diatópica e incluso idiolectal (Brucart 1999: 496).
: 10. Marín, E. (1999). Gramática Española. México: Progreso.
: 10. Seco, Rafael. 1982. Manual de gramática española. Madrid: Aguilar.
: 11.Criado de Val, Manuel 1975. Gramática española y comentario de textos. Madrid: SAETA.
: 17.Fernández Ramírez, Salvador. 1951. Gramática española. Madrid: Revista de Occidente.
: 18. Kovacci, O. (1986). Sobre los adverbios oracionales. En Estudios de gramática española. Buenos Aires: Hachette.
: 19. Fernández Ramírez, Salvador. 1986. Gramática española: el verbo y la oración. Vol. 4.Madrid:Arco/Libros.
: 19. Marcos Marín, F. E. (1984). Aproximación a la gramática española. Madrid, Cincel.
: 2. Alcina , J. y J. Blecua. (1975). Gramática española. Barcelona: Ariel.
: 20. Marcos Marín, F, Satorre, J. y Viejo, M. (1999). Gramática Española. Madrid, Edit. Síntesis.
: 26. Marcos Marín, F. (1972). Aproximación a la gramática española. Madrid: Cincel-Kapelusz.
: 31. Seco, R. (1969). Manual de gramática española. Madrid, Aguilar.
: 4. Fernández Ramírez, S. (1986). El orden de las palabras en español: la posición del sujeto. En: I. Bosque. Gramática española. 4. El verbo y la oración. Cap. IX. Madrid: Arco Libros.
: 41.Seco, Rafael. 1969. Manual de gramática española (revisado y ampliado por Manuel Seco). La Habana: Pueblo y Educación.
: 5. Di Tullio, Angela. 2005. Manual de gramática española. Buenos Aires: La isla de la luna.
: 5. Fernández Ramírez, S. (1986). Gramática española: Vol. 4. El verbo y la oración. Madrid: Arco Libros.
: Alcina Franch, J. y Blecua, J. M. (1975). Gramática española. Barcelona: Ariel.
: Alcina Franch, Juan e José Manuel Blecua. 2001. Gramática española, Barcelona, Ariel.
: Alcina J., & Blecua, J. (1994). Gramática española. Barcelona: Ariel.
: Alcina, J. & Blecua, J. M. (1975). Frecuencia de fonemas en español. En Gramática española (pp. 430-435). Barcelona: Ariel.
: Alcina, J. y Blecua, J. M. (1983). Gramática española. Barcelona: Ariel.
: Bermúdez, F. (2011). El pluscuamperfecto como marcador evidencial en castellano. En E. Hernández Socas, C. Sinner y G. Wotjak (eds.), Estudios de tiempo y espacio en la gramática española (pp. 43-61). Fráncfort: Peter Lang.
: Briz Gómez, A. (2001), “El uso de ‘o sea’ en la conversación”, en J. de Kock (coord.), Gramática española: enseñanza e investigación (Lingüística con corpus: catorce aplicaciones sobre el español), Salamanca, Universidad de Salamanca, vol. 7, pp. 287-318.
: Caravedo, R. (1999). Gramática española: Enseñanza e investigación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
: Criado de Val, M. (1973). Gramática española y comentario de textos. Madrid: SAETA.
: De Kock, J. & Gómez Molina, C. (2002). Gramática española. Enseñanza e investigación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
: En el ámbito de la gramática española, otro capítulo de cierre se cita con frecuencia: el que Samuel Gili Gaya (1971) dedica a los ENLACES EXTRAORACIONALES, cuyo estudio propone en estos términos:
: Escarpanter, J. (1994). Cómo dominar la gramática. Introducción a la moderna gramática española. Bogotá: Norma.
: Fernández Ramírez, S. (1951). Gramática española: Los sonidos, el nombre y el pronombre. Madrid: Manuales de la Revista de Occidente.
: Fernández Ramírez, S. (1986). Gramática española 4. El verbo y la oración. Madrid: Arco Libros.
: Fernández Ramírez, Salvador (1951). Gramática española. Los sonidos, el nombre y el pronombre. Madrid: Revista de Occidente.
: Fernández Ramírez, Salvador (1986), Gramática española 4. El verbo y la oración, Madrid, Arco/Libros.
: Fernández Ramírez, Salvador. 1986. "Las personas gramaticales. Comprehensión y transposición. Las personas generales", en Gramática española. El verbo y la oración. Volumen 4. Madrid: Arco Libros, pp. 21-57.
: Fernández Ramírez, Salvador. 1987. Gramática Española. El Pronombre. Madrid: Arco/Libros.
: Fernández, S. (1951). Gramática Española. Madrid: Revista de Occidente.
: Fernández, S. (1986) Gramática española, 4. El verbo y la oración. Madrid: Arco Libros.
: Gabrielsson, S. (2011). Métodos para enseñar la gramática española como una lengua extranjera - Un análisis cualitativo de los métodos deductivo, inductivo y aprender haciendo. Lunds Universitet SOL: Institution för spanska.
: González, C. y Herrero, M. C. (1997). Manual de gramática española. Gramática de la palabra, de la oración y del texto. Madrid: Editorial Castalia.
: Kovacci, O. (1986). Estudios de gramática española. Buenos Aires: Hachette.
: Kovacci, O. (1986). Las construcciones con sino y no... pero, y los campos léxicos. En Estudios de Gramática española (pp. 191-203). Hachette.
: López García, A. (1988). Gramática española. Las partes de la oración. Madrid: Arco Libros.
: Marcos Marín, F. et al., (1999). Gramática española, Madrid: Síntesis.
: Marcos Marín, Francisco, Curso de gramática española. Madrid: Cincel, 1980.
: Marcos, F., Satorre, F. & Viejo, M. (1998). Gramática española. Madrid: Síntesis.
: Martí Sánchez, M. (1994). La primera teoría del complemento en la gramática española. Revista Española de Lingüística, 24(1), 21-38.
: Pavez, M. (2003). Test exploratorio de gramática española de A. Toronto. Santiago: Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile.
: Peñalver, M. (1997). "Estudio introductorio” al Arte de gramática española de Juan de Villar. Jaén, Diputación Provincial de Jaén.
: Rojo, G. 2001. "La explotación de la Base de Datos Sintácticos del español actual". En De Kock, J. (Ed.) Lingüística con corpus. Gramática española Enseñanza e investigación. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
: Seco, M. (1967). Manual de gramática española. Aguilar.
: Villar, J. De. (1997[1651]). Arte de gramática española. Edición facsímil y estudio preliminar de Manuel Peñalver Castillo. Jaén, Diputación Provincial de Jaén.